injerto capilar
Inicio / Tratamientos Capilares / Implantes Capilares
¿Qué es un injerto capilar?
El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que trata de restaurar o mejorar la densidad del cabello. La técnica más empleada actualmente es el trasplante capilar a partir de microinjertos foliculares de zonas llamadas “donantes” más densas para luego implantarlas en zonas receptoras más despobladas.
Este procedimiento parte de un examen médico detallado de la alopecia que determinará en cada caso si es realmente necesario el trasplante o si puede ser recomendable iniciar un tratamiento médico farmacológico previo.
Pide cita sin compromiso
Mándanos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
¿Cómo se realiza un injerto capilar?
La técnica quirúrgica propuesta para el trasplante capilar es el método FUE (Follicular Unit Extraction). El procedimiento se realiza con anestesia local. Permite extraer, una a una, las unidades foliculares, formadas por varios folículos, de la zona donante temporo-occipital. A continuación, estas unidades se implantarán en la zona receptora, la región de la alopecia.
Esta técnica evita cualquier tipo de cicatriz, a diferencia de las antiguas técnicas FUSS (Folicular Unit Strip Surgery), conocidas como «técnica de la tira».
También nos especializamos en alopecia femenina, donde el procedimiento quirúrgico se realiza con la llamada técnica «non shaven», que se realiza sin afeitar todo el cabello de nuestras pacientes, evitando las molestias estéticas que esto podría causarles.

Casos Reales
Antes y después de un trasplante capilar
Caso 1
Caso de restauración capilar de la línea frontal y redensificación de coronilla en paciente masculino con pérdida y baja densidad respectiva.
En este paciente, abordamos la situación con precisión al injertar unas 3000 unidades foliculares, asegurando resultados óptimos en términos de densidad capilar.



Caso 2
Paciente varón que acude a una segunda intervención de injerto capilar tras 11 años con la finalidad de redensificar las zonas afectadas por la alopecia androgénica.
Hay casos donde una segunda cirugía es necesaria ya que la alopecia es una enfermedad de componente genético y crónica, y necesita un seguimiento constante y minucioso.
Excelentes resultados obtenidos tras 6 meses de la intervención.



Caso 3
Caso de restauración de línea frontal en paciente con alopecia androgénica.
Redensificamos toda la zona con la técnica non-shaven, donde rasuramos únicamente una ventana en la parte occipital de la paciente para la extracción de folículos. Esta técnica permite un proceso más discreto y cómodo para la paciente, sin necesidad de rasurar toda la cabeza.
Resultados tras 6 meses de la operación


Somos expertos en la técnica FUE de pelo largo
La última técnica más innovadora, es el trasplante «Long Hair», es decir, se extrae pelo largo y se implanta largo, sin necesidad de rasurar. Este tipo de cirugía permite al paciente salir de la intervención con el resultado definitivo que tendrá su pelo, y así puede retomar, además, su vida normal casi inmediatamente después de la cirugía.
La técnica de FUE Pelo Largo, es ideal para el injerto de cejas. Estas también se pueden injertar y volver a lucir pelo natural; para ello se trasladan unidades foliculares del propio paciente, extraídas de las zonas temporales y occipitales, a las zonas de las cejas que se necesiten rellenar.
Tras el injerto, se recortan y se estilizan según el diseño marcado.

Implante Capilar
MARCAJE Y EXTRACCIÓN
Marcaje quirúrgico, preparación del paciente y extracción de las unidades foliculares.

UNIDADES FOLICULARES
Las unidades foliculares se mantienen con la ayuda de factores de crecimiento del propio paciente para mejorar su supervivencia.

INCISIÓN E IMPLANTACIÓN
Se realizan las incisiones para poder insertar los folículos.

SEGUIMIENTO
Seguimiento postoperatorio de los cuidados e indicaciones médicas para su éxito completo.

Más sobre el tratamiento
¿Por qué este tratamiento y no otro?
Nuestro tratamiento de injerto capilar en Murcia es seguro y está realizado bajo los más altos estándares de calidad y técnicas más avanzadas del sector.
Esta cirugía implica una cuidadosa extracción y clasificación de unidades foliculares, seguida de incisiones e implantación, lo cual garantiza resultados naturales y uniformes.
Con esta metodología avanzada, los pacientes experimentan una recuperación significativa de la densidad capilar.
¿cuántas sesiones son necesarias?
La cantidad de sesiones de implante capilar varía según el paciente, dependiendo de la extensión de la pérdida capilar y las características individuales.
Aunque puede llevarse a cabo en una única sesión, en algunos casos, se requieren intervenciones adicionales para cubrir toda el área deseada.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
La recuperación tras el injerto capilar es generalmente rápida y sencilla, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades cotidianas poco tiempo después.
Es común experimentar un cierto hinchazón, así como sensibilidad o picores en la zona tratada, pero estos son efectos temporales que desaparecen rápidamente.
Los cuidados post operatorios son muy importantes, es por ello que los pacientes deberán seguir las indicaciones y cuidados que el equipo médico le indicará.
cuidados postratamiento
Tras un trasplante capilar, es esencial seguir cuidados postoperatorios específicos para asegurar el éxito del procedimiento, tales como evitar la exposición solar y actividades intensas inicialmente. También, es importante mantener una higiene adecuada del cuero cabelludo siguiendo las indicaciones médicas, así como tomar los medicamentos prescritos ante cualquier molestia y asistir a citas de seguimiento para monitorear la recuperación.
Nuestro proceso



implante capilar

Nuestro equipo de expertos

Licenciada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Máster en Medicina, Cirugía Capilar lidera el equipo de cirugía capilar, desarrollando de forma precisa y exhaustiva cada operación de trasplante capilar con diferentes problemáticas.
Técnico Senior Capilar de reconocida experiencia nacional e internacional que aporta una larga trayectoria de operaciones y casuísticas distintas.

Mesoterapia Capilar, ¿cuándo es necesario?
En Gala Unique contamos con diferentes tratamientos capilares según la necesidad de cada paciente. Además de los injertos capilares ofrecemos el tratamiento de mesoterapia, ideal para revitalizar el cabello.
La mesoterapia capilar es un viaje rejuvenecedor para tu cuero cabelludo, con una mezcla única de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales directamente en tus folículos capilares.
¿Alguna duda sobre nuestros tratamientos?
¿Cuándo es necesario un trasplante capilar?
Un trasplante capilar es necesario cuando hay una afectación de alopecia importante, para la cual, los tratamientos médicos farmacológicos y mesoterapia no son suficientes para recuperar la densidad capilar de las zonas deficitarias.
Siempre está indicado, cuando la problemática estética de la alopecia afecta de manera psicológica al bienestar de nuestros pacientes.
¿Qué diferencia hay entre el implante capilar y la mesoterapia?
La técnica de mesoterapia, es un tratamiento capilar que nos permite administrar, directamente en el cuero cabelludo, los principios activos necesarios para tratar la alopecia, estimular y fortalecer el crecimiento del pelo.
Pero dicha técnica no permite hacer crecer pelo en las zonas alopécicas donde ya no existen folículos pilosos que fortalecer, y en dichos casos, es necesario realizar un injerto capilar para extraer unidades foliculares de las zonas donantes e implantarlas en las zonas deficitarias.
¿Necesito un tratamiento farmacológico tras el trasplante capilar?
Sí, los tratamientos farmacológicos así como las mesoterapias, son esenciales después de la realización de un trasplante capilar. Y aún más específicamente durante un año tras la cirugía, donde es crucial que fortalezcamos los folículos injertados para su mayor y rápido crecimiento.
¿Es necesario rapar el pelo siempre antes de un trasplante capilar?
No, este es uno de los miedos principales de algunos pacientes, el rasurado, sobre todo en mujeres.
Estéticamente es muy difícil para una mujer aceptar que le rasuren de forma completa su pelo.
Nosotros estamos especializados, entre otras, en la técnica denominada “non shaven”. Es decir, rasuramos únicamente una parte de la zona occipital de la paciente, a modo de “ventana”, de forma que pueda ser perfectamente camuflada cuando se suelte el pelo. Pero, no rasuramos la zona receptora, implantamos las unidades foliculares directamente en dicha zona.
Cierto es, que ésto conlleva cirugías más prolongadas en el tiempo, y siempre un gran equipo formado, que no todas las clínicas están dispuestas a ofertar y realizar.
¿Si ya he tenido un trasplante anterior puedo realizar otro injerto capilar?
Sí, de hecho en algunos pacientes es necesario programar dos cirugías, si la afectación de la alopecia es muy grande, para cubrir la densidad de toda la zona.
De igual modo en pacientes que hayan realizado una cirugía capilar años atrás y han tenido evolución en su alopecia, se puede perfectamente programar y realizar con éxito otra intervención.
¿Cuánto tiempo tarda en crecerme el pelo?
Como media, los primeros resultados empezamos a observarlos entre los 4 a 6 meses, pero no son definitivos hasta el año después de la cirugía.
¿Cuánto dura una operación de trasplante capilar?
La duración de la intervención depende del número de unidades foliculares estimadas a tener que implantar y la complejidad individual del caso de cada paciente. Normalmente suelen durar entre 6 y 8 horas.
¿Qué técnicas se utilizan para el implante capilar?
Hay varias técnicas que se realizan en cirugía capilar. Nuestro equipo de profesionales elegirá la mejor según su caso.
La más utilizada es la técnica de FUE Zafiro, que es la que nos permite dar una mayor densidad, las técnicas DHI con implanters, técnica “non shaven” sin rasurar al paciente de forma integral, e incluso actualmente, y cada vez más en alza, la técnica “Long Hair” donde se extrae el pelo largo para implantarlo en pelo largo.
¿En qué época del año se recomienda realizar un trasplante capilar?
El transplante capilar se puede realizar en cualquier época del año, según el ritmo de vida de cada paciente.
Bien es cierto, que tras la cirugía se debe evitar tomar el sol en las zonas tratadas por lo menos durante 2 a 3 semanas.
¿Cuántas unidades foliculares se injertan en un implante capilar?
Ello es muy dependiente de cada paciente.
Cada caso es distinto, y la consulta médica especializada de tricología permite definir el área afectada que necesita ser tratada, y en consecuencia, el número de unidades foliculares para ello. De igual modo, nos permite examinar y valorar la capacidad de la zona donante para dicha cirugía.
¿Es necesario un estudio previo para realizar un implante capilar?
Sí, una consulta médica especializada es necesaria para realizar el diagnóstico del tipo de alopecia, su grado de afectación, e indicar para cada paciente su adecuado tratamiento.
No todos los pacientes son candidatos para realizar una cirugía capilar. En ocasiones, un tratamiento médico farmacológico asociado a mesoterapias capilares son suficientes para solucionar el problema de alopecia.