Xantelasma
Inicio / Tratamientos Faciales / Xantelasma
¿Qué es el Xantelasma?
El xantelasma se caracteriza por la presencia de depósitos amarillentos de grasa debajo de la piel, generalmente alrededor de los párpados. El Xantelasma puede encontrarse en ambos párpados a la vez, o solamente en los superiores o inferiores.
Pide cita sin compromiso
Mándanos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
¿Cómo eliminamos el Xantelasma?
Tratamiento Xantelasma
En nuestra clínica, tratamos el xantelasma palpebral con la tecnología PLEXR y el Láser CO2. Esta combinación de tecnología está ofreciendo muy buenos resultados ante este problema, eliminando eficazmente las acumulaciones de la piel en los párpados.
El tratamiento es preciso y efectivo con resultados inmediatos para el paciente. Al contrario de lo que mucha gente piensa, este problema puede tratarse rápida y eficazmente en una sola sesión.
En Gala Unique somos expertos en eliminar el xantelasma palpebral con numerosos casos realizados con éxito que mejoran la apariencia estética y aportan seguridad a nuestros pacientes.

Casos Reales
Xantelasma antes y después

Caso 1
En este caso real se puede ver a un paciente al mes de realizarse el tratamiento luciendo una piel en tonos rosáceos que se extenderá unos 2 o 3 meses por el propio proceso de cicatrización.
Es esencial evitar la exposición solar hasta 2 meses tras la sesión láser, de modo que la piel restaurada quede protegida.


Ventajas del uso de tecnología PLEXR
No requiere cirugía
Resultados desde la primera sesión
Menor riesgo de complicación
No requiere reposo
Más sobre el tratamiento
¿Por qué Un tratamiento con plexr?
Optamos por el tratamiento con PLEXR para el xantelasma porque combina eficacia y seguridad. A diferencia de métodos tradicionales, PLEXR ofrece una solución, sin necesidad de cirugía. Esto significa una recuperación más rápida y menos riesgos de complicaciones.
Su precisión permite tratar específicamente el área afectada, asegurando la eliminación del xantelasma sin dejar marcas visibles. En comparación con otros tratamientos, PLEXR se destaca por su capacidad para ofrecer resultados notables y naturales, mejorando significativamente la estética palpebral.
¿cuántas sesiones son necesarias?
La cantidad de sesiones necesarias para tratar eficazmente el xantelasma varía según el caso individual. En general, se realiza en una sola sesión con nuestra tecnología PLEXR. Sin embargo, dependiendo de la extensión y características del xantelasma, algunas personas pueden requerir sesiones adicionales para lograr resultados óptimos. Durante la consulta inicial, evaluamos cada caso cuidadosamente para brindar un plan de tratamiento personalizado y estimar el número de sesiones necesarias.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
La recuperación tras el tratamiento del xantelasma con PLEXR es generalmente rápida. Los pacientes suelen experimentar una leve inflamación y enrojecimiento en la zona tratada, que disminuye progresivamente en los días posteriores al procedimiento. No se requiere tiempo de inactividad, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades cotidianas casi inmediatamente. Es importante seguir nuestras recomendaciones post-tratamiento, como evitar la exposición directa al sol y utilizar una crema protectora específica, para asegurar una curación óptima y mantener los resultados.
Riesgos deL xantelasma
Aunque el xantelasma en sí mismo no suele presentar riesgos graves para la salud, su aparición puede ser indicativa de problemas subyacentes, como desequilibrios en los niveles de colesterol o trastornos metabólicos.
¿Cómo empezamos?




¿Alguna duda sobre nuestros tratamientos?
¿El xantelasma desaparece solo?
No, el xantelasma es un acúmulo de depósitos de grasa que ciertos pacientes tienen en la piel de los párpados, y no se puede reabsorber de manera natural.
Se puede eliminar con el láser CO2 o con la tecnología PLEXR sin necesidad de cirugía y con menos riesgo de cicatrices que si se extirpa de forma quirúrgica.
¿Eliminar xantelasma es doloroso?
La eliminación del xantelasma se realiza bajo anestesia local, se inyecta una pequeña cantidad de lidocaína que permite dormir esa zona de la piel dónde está localizada la lesión, impidiendo que el paciente pueda sentir cualquier dolor durante el tratamiento.
¿El xantelasma del párpado se cura con cremas?
No, no existe ningún tipo de crema que pueda hacer desaparecer los xantelasmas, deben ser retirados con láser.
¿El xantelasma tiene relación con el colesterol?
No necesariamente. Hay pacientes que sufren de colesterol elevado en sangre sin que presenten xantelasma, y al contrario, pacientes sin colesterol elevado que sufren de xantelasmas.
Ante la duda, y bajo el riesgo de hipercolesteolemia asociada, aconsejamos un control de analítica sanguínea por su médico de familia.
¿Cuáles son las causas del xantelasma?
No hay una causa específica establecida científicamente para la aparición de los xantelasmas. Cierto es que puede haber una predisposición genética a acumular dichos depósitos grasos en la piel, o hipercolesterolemias que se asocien con xantelasmas, pero no son factores etiológicos obligatorios.
¿Por qué salen los xantelasmas?
Realmente no hay unas causas específicas por las que aparecen los xantelasmas palpebrales, en el 50% de los casos la aparición de xantelasmas se asocia a niveles altos de colesterol en sangre en pacientes que tienen hipercolesterolemia familiar. Por lo tanto, existe una gran afectación de la predisposición genética. El otro 50% de los casos suelen tener una causa desconocida.
¿El xantelasma se elimina con láser CO2?
Sí, el xantelasma puede ser eliminado de forma eficaz, y la mayoría de veces en una sola sesión con el láser CO2 o con la tecnología PLEXR.